McCormick & Company Incorporated y Ducros desvelan las tendencias en sabores 2016. Son tendencias que marcarán este año y los próximos venideros, entre las que destacan los sabores asiáticos y el uso de legumbres de alto valor nutricional.
#1 Picante y ácido
El picante tiene un contraste con los sabores ácidos, llevando la experiencia culinaria a un nuevo nivel. Un ejemplo claro son los chiles peruanos —rocoto, ají amarillo y ají panca— combinados con lima; o la salsa Sambal con chiles, vinagre de arroz y ajo.
#2 Asia tropical
Malasia y Filipinas tienen platos soñados para los paladares más gourmet: brochetas filipinas aderezadas con salsa de soja, limón, ajo, azúcar, pimienta y salsa de plátano; o el Curry Rendang, una mezcla de especias picantes de Malasia hecha a base de chiles, limoncillo, ajo, jengibre, tamarindo, cilantro y rúcula.
#3 Proteínas
Las legumbres tienen gran cantidad de proteínas y nutrientes y se combinan con gran cantidad de alimentos deliciosos. Un ejemplo son las lentejas negras Beluga acompañadas de melocotón y mostaza; las alubias con salvia y vino albariño; y el guandú combinado con coco y comino.
#4 Sabores ancestrales
La cocina moderna busca ingredientes locales para disfrutar del sabor en su máximo exponente. Entre estos destacan las hierbas —tomillo, hierbabuena, perejil, lavanda y romero—. También el amaranto y el mezcal.
#5 Técnicas culinarias
Hay tres técnicas básicas que te darán gran variedad de sabores: el marinado que combina frutas y especias, el tostado que aporta un toque especial, y el caramelizado que aporta intensidad.
¿Te gustan los nuevos sabores gourmet para este 2016?