Botella en un tono azul penetrante, con lados aplanados que tienen grabados los diferentes ingredientes utilizados para preparar esta bebida. La etiqueta tiene un grabado de la Reina Victoria I de Inglaterra. ¿De quién estamos hablando?
De la ginebra Bombay Sapphire, creada por Bacardí en 1987 con la idea de remontarse a los comienzos de la popularidad de la ginebra en la India, en tiempos de colonización británica. ¿Quieres aprender más sobre la historia de esta bebida?
¿Por qué este gin es tan llamativo?
Bombay Sapphire está considerada una de las mejores bebidas espirituosas del mundo ya que está hecha a partir de una de las primeras recetas encontradas de gin, donde se combina enebro con granos del paraíso. Su calidad lo hace un producto imprescindible para cualquier bartender, y por eso, suele ser la primera opción en los bares y clubes del mundo.
Si bien la línea es lanzada en 1987, la historia de este gin comienza en 1761 con Thomas Dakin y su destilería, una de las mayores de las afueras de Londres, en Warrington. Comenzó su negocio no creando este gin -que llegó 200 años después-, sino con el Gin Warrington. Con el pasar de los años, él y su familia fueron perfeccionando la técnica, adaptándola a las nuevas tecnologías, y creando un gin de excelente calidad, que en lugar de hervir los elementos botánicos generaba la infusión mediante el uso del vapor.
Años después, la firma fue vendida a Gilbert y John Greenall, que mantuvieron la receta original pero también siguieron experimentando nuevas versiones de gin. Sin embargo, la empresa cayó poco a poco en el olvido, hasta que en 1950, Alain Subin decidió que era el momento perfecto de prestarle atención a Warrington Gin y su receta de gin infundido en vapor, creando una nueva identidad de marca: el Bombay Dry Gin.
En la década de los 80, el gin era una bebida pasada de moda, con el vodka dominando el mercado, hasta que el empresario Michel Roux vio la oportunidad de darle importancia a un gin que rompiera con la personalidad que se había ido creando en torno al mítico vodka. Junto con Ian Hamilton, una maestro destilador del momento, se tomaron dos años para experimentar hasta conseguir el resultado perfecto: añadieron dos hierbas en la mezcla, manteniendo el resto de los ingredientes originales intactos, así como también siguiendo con la técnica utilizada. El resultado fue un gin de sabor suave, que agrada tanto a los paladares de los bebedores de ginebra como a los amantes del vodka.
La historia del nombre y la botella
Pero, más allá de la tradición y la calidad de la bebida, es interesante y llamativo el hecho del nombre. Por un lado, se quiso mantener el ideal de la Reina Victoria, pero también hacer reminiscencia de las épocas de esplendor del gin en la India. El zafiro de 60 quilates conocido como “la estrella de Bombay”, descubierto en Sri Lanka y entregado a la actriz de cine mudo Mary Pickford es el punto de referencia para la creación de la original botella; que hoy en día se nutre de los diseños de los mejores artistas del mundo.
La creación del Bombay Sapphire
El proceso de creación del Bombay Sapphire es imprescindible para entender por qué este gin es único y diferente al resto. Hay pocos alambiques (Certerhead) en el mundo, y tres son exclusivos del Bombay Sapphire. Durante el proceso de destilación al vapor, el vapor pasa a través de una cesta en la parte superior de la columna, y es infundida por los sabores aromáticos de los ingredientes botánicos. Esto da un sabor florar ligero.
Una vez que el proceso de destilación está finalizado, se mezcla con agua del lago Vyrnwy y se embotella en el 40% de graduación.
¿La combinación de ingredientes? Juniper, cilantro, angélica, almendras, bayas de cubeba, cáscara de limón, lirio, regaliz, corteza de cassia y granos del paraíso se unen para formar un gin increíble.
¿Conocías la historia del Bombay Sapphire y todos los elementos que lo convierten en uno de los mejores gin del mundo?