El siglo XXI encuentra las grandes almacenes del mundo más vigentes que nunca. En LAYOUT te recomendamos las tiendas más exclusivas que no deberías dejar de visitar en tus próximos viajes.
Londres, New York, Paris y Milán, no son sólo las capitales de la moda, también son las ciudades en las que es posible comprar y visitar un must-see turístico a la vez. Las grandes almacenes, nacieron en su mayoría durante el siglo XIX y fueron cambiando su concepto en relación a la época y su contexto social y económico. Sobrevivieron, se reinventaron y actualmente forman parte de la identidad cultural de la ciudad.
1. Harrods, Londres.
A 100 metros de Sloane Street, en el barrio de Knightsbridge, se encuentra una de las tiendas departamentales más antiguas y exclusivas del mundo: Harrods. No hay guía del viajero que no lo incluya entre sus itinerarios y recibe miles de turistas a diario. Charles Henry Harrod fundó en 1849 la primer tienda, dedicándose principalmente a la venta de té y productos para horno. Hoy es propiedad de Mohamed Al Fayed, quien impulsó la construcción de un memorial monument en el subsuelo de Harrods, en honor a su hijo Dodi Al Fayed y Diana Spencer.
Dividido en cinco plantas, Harrods se destaca por una excelencia en servicio y por ofrecer desde las mejores marcas del mundo como Hermès a restaurantes exclusivos como The Georgian o el Oyster Bar, donde se sirven ostras y champagne. Sin duda, el nivel de planta baja, donde se encuentra la sección de alimentos, es uno de los más atractivos.
Otro imperdible dentro de Harrods, es el quinto piso donde recientemente se inauguró el “Shoe Heaven”. Con casi 42.000 m2 y una decoración art decó, cuenta con 17 boutiques y más de 55 diseñadores. Para celebrar la inauguración de este nuevo espacio, Harrods presentó la colección “Silver linings” con 37 modelos íconos de marcas como Valentino, Giuseppe Zanotti o Manolo Blahnik, en una versión plateada y sólo posible de adquirir en el “Shoe Heaven” de Harrods.
www.harrods.com
2. Le Bon Marché, Paris.
Se la conoce como la primer gran almacen del mundo, aunque este es un dato erróneo, ya que ese honor pertenece a una tienda en Inglaterra llamada Bainbridge’s, en Newcastle upon Tyne. Le Bon Marché, fue fundada en 1852 por Aristide Boucicaut, un visionario que creó una nueva experiencia a la hora de comprar. Lo que hoy es absolutamente normal, como probar o tocar las prendas antes de comprar, ver los precios en una etiqueta o encontrar una infinidad de productos en un mismo lugar, fueron una novedad impulsada por Boucicaut en Le Bon Marché. En 1867, Boucicaut encargó al arquitecto Louis Auguste Boileau, un nuevo edificio, en el que se emplearon los últimos avances en arquitectura e ingeniería, haciendo participe del proyecto al ingeniero más famoso del mundo, Gustave Eiffel.
Le Bon Marché se encuentra muy cerca de los Jardines de Luxemburgo, específicamente en la rue de Sèvre, en un barrio poco turístico, pero infaltable a la hora de recorrer Paris.
www.lebonmarche.com
3. Bergford Goodman, New York.
En New York hay varias tiendas como Barneys New York, Saks Fifth Avenue o Neiman Marcus, pero en LAYOUT nuestra favorita es Bergford Goodman. Fundada en 1899 y ubicada en la 5.ª Avenida y la Calle 58 desde 1928, Bergford Goodman nació entre la sociedad de Herman Bergdorf, un inmigrante de Alsacia y Edwin Goodman, un empleado de Bergdorf. Desde sus inicios, se caracterizó por reunir la mejor selección de modistos franceses y estadounidenses.
Señalado en la sección “10 things to do in New York” por la revista Time, Bergford Goodman dividió su sección masculina a un edificio anexo de tres pisos, dejando así a la antigua mansión de William Vanderbilt, más espacio a la sección femenina.
Una de las características de Bergford Goodman es la calidad de sus vidrieras, especialmente para las fiestas de navidad y año nuevo. El departamento de arte de Bergford Goodman, cuenta con más de 100 artistas que colaboran y trabajan para que cada año haya una propuesta que se destaque y sea una atracción tanto para quienes viven en New York, como para los miles de turistas que visitan esta tienda a diario.
Para quienes quieren saber más de qué se trata Bergford Goodman, te recomendamos mirar el documental “Scatter My Ashes at Bergdorf’s”.
www.bergdorfgoodman.com
4. La Rinascente, Milan.
Frente al Duomo de Milan y pegada a la Galeria Vittorio Emmanuelle, se encuentra La Rinascente. Los inicios datan de 1865 cuando los hermanos Luigi y Ferdinando Bocconi abren en Via Santa Radegonda el primer negocio. Durante el siglo XX, se abrieron distintos negocios en las ciudades más importantes de Italia. Desde fines de los años sesenta pasa a manos del grupo FIAT y comienza una historia de compras y ventas hasta la actualidad donde es parte de un grupo thailandés, quienes redefinieron a La Rinascente como la gran almacén de lujo de Italia.
Una de las ventajas que ofrece La Rinascente, es una gran terraza con vista al Duomo, donde después de una tarde de compras se puede disfrutar de un clásico Spritz.
www.rinascente.it